Nuestra contribución a este debate en línea sobre si los derechos humanos están preparados para contribuir a la consecución de “sociedades justas” a nivel mundial es preguntar qué significa incorporar la inclusión y el consenso en nuestro trabajo virtual. A estas alturas del siglo XXI, y especialmente después de más de un año y medio de bloqueos en medio de la pandemia de covid-19, una gran parte del trabajo de derechos humanos es, en cierto nivel, virtual, en especial para aquellos de nosotros con los privilegios de tener conexiones estables a Internet y protección de la privacidad. ¿Pero qué y cómo debemos pensar en nuestro propio modo de trabajo virtual como una técnica de producción de conocimientos y normas inclusiva o excluyente?
Para responder esto, vale la pena considerar cómo la temporalidad del ciberespacio afecta a las ideas sobre la evolución de las normas de derechos humanos, al menos de dos maneras. En primer lugar, el cibermundo hace que acontecimientos y lugares dispares se encuentren en el mismo tipo de “presente”. En segundo lugar, la rapidez de la acción en línea puede impedir el debate esencial para la generación de normas inclusivas. La información, las ideas, las perspectivas y las tendencias en las reivindicaciones de derechos pueden fluir de manera instantánea en línea y, sin embargo, dependiendo del contexto, las barreras de acceso, la censura y el significado de esas ideas pueden ser muy diferente, y así debería ser.
Centrarse en los efectos temporales del medio es una forma de pensar en el impacto de la transmisión instantánea y sincrónica de palabras e imágenes en los derechos humanos. Debemos prestar atención a los elementos que componen las narrativas de los derechos virtuales a la luz de la relevancia cultural y jurídica de los derechos y de los efectos entrelazados de los múltiples sistemas (técnicos, organizativos, culturales y jurídicos) que componen Internet. Se trata de un “estudio de potencialidades”, es decir, de la relación entre las cualidades de uso de una tecnología y las prácticas y significados que genera su uso real.
En este caso, utilizamos la consideración de las impugnaciones, las erupciones y la evolución de las normas sobre sexualidad y derechos, especialmente para los jóvenes, como ejemplo del poder paradójico y los límites de la formación de derechos en línea. La edad y las condiciones para el consentimiento de la conducta sexual son un ejemplo de una norma de derechos controvertida y aún no consolidada en la que las ilusiones de un mundo sincrónico y la instantaneidad de la acción resultan problemáticas. En lugares donde la capacidad de determinar la propia identidad y la posibilidad de actuar según los propios deseos, con la debida consideración de los derechos de los demás, ha surgido como un principio normativo clave para el ejercicio de los derechos sexuales, la edad cronológica ha aparecido como una de las variables críticas que constituyen esta capacidad de consentir el sexo. Esta centralización del consentimiento forma parte de la manera en que el compromiso de los derechos humanos con la sexualidad ha alterado el estándar para el sexo legítimo, que se ha alejado de la reproducción o el matrimonio y acercado al sexo que realiza una persona con capacidad de consentir. Pero la idea misma de cómo se relaciona estrictamente la edad con la condición del ser y las capacidades legales es una construcción reciente y a menudo impuesta: la infancia como idea de la condición del ser vinculada a la edad cronológica se difundió como producto de las intervenciones coloniales del siglo XIX.
En la actualidad, los derechos sexuales y de género de los menores de 18 años se encuentran entre las reivindicaciones de derechos más explosivas e instrumentalizadas, que invariablemente colapsan en la retórica de “proteger a los niños”. Por ejemplo, las leyes y las propuestas modelo de registros mundiales de delitos sexuales viajan a gran velocidad por el ciberespacio, para llegar a lugares con capacidades políticas, económicas y jurídicas muy diferentes. Además, la campaña en Internet para establecer una edad de consentimiento para la actividad sexual, por ejemplo, ha visto una rápida difusión de las peticiones de normas que se unen, en nuestra opinión de forma problemática, a los 18 años tanto para el matrimonio como para la actividad sexual y que piden una persecución penal para disuadir a ambos. En este momento, no existe ningún acuerdo jurídico internacional sobre la edad adecuada para que la ley valide el consentimiento a la actividad sexual fuera del matrimonio, mientras que los 18 años son la norma basada en los tratados para contraer matrimonio. En India y Kenia, la edad de consentimiento para la actividad sexual ha aumentado progresivamente hasta los 18 años; en Chile, la edad de consentimiento para las parejas del mismo sexo es de 18 años, pero de 14 para las parejas heterosexuales; Filipinas ha elevado recientemente la edad de consentimiento de 12 a 16 años; en EE.UU., Canadá y los países de la UE también hay variaciones, que van de 14 a 18 años. En la actualidad, las limitadas pero importantes orientaciones proporcionadas por el derecho internacional de los derechos humanos se centran en armonizar las edades de conducta sexual entre personas del mismo y distinto sexo y en evitar la criminalización de adolescentes de edades similares por “actividad sexual consentida y sin explotación”.
¿Cómo podría surgir una narrativa de una norma común para la edad cronológica a partir de estos contextos radicalmente diferentes? En partes de Norteamérica y Europa donde el matrimonio ya no es la característica determinante que legitima la conducta sexual, puede parecer progresista aceptar edades más bajas para la actividad sexual. En otras regiones, donde el matrimonio todavía se entiende como el proceso primario de legitimación de la actividad sexual, parece que se refuerzan los derechos al elevar tanto la edad del matrimonio como la edad de consentimiento para tener relaciones sexuales, con el fin de dar margen a las niñas y los niños para terminar la escuela y determinar su proyecto de vida. Sin embargo, esta conjunción de la edad apropiada para la conducta sexual con la edad del matrimonio se complica rápidamente, ya que los adolescentes pueden enfrentarse a un mayor riesgo de ser penalizados por su actividad sexual. El trabajo sobre derechos en línea se enfrenta a todas estas preocupaciones radicalmente distintas, mientras que las plataformas de acción digital obligan a dar respuestas rápidas: ¿cómo puede nuestro trabajo sobre estas cuestiones respetar las necesidades locales y crear una norma global en materia de derechos humanos a modo de respuesta rápida?
Insistir en que el trabajo de derechos inclusivos debe integrar respetuosamente la particularidad de los lugares en las normas universales no es nuevo: lo que es nuevo es la velocidad de transmisión de las reivindicaciones y las tendencias que las campañas cibernéticas exacerban para lo espectacular y lo “cliqueable”. Las erupciones de daños espectaculares que reclaman acciones en línea, tanto en el Norte como en el Sur Global, hacen muy visible el papel fundamental de Internet como medio multifacético que afecta al mensaje.
Aquí el mundo digital vuelve a entrar con una valencia diferente, ya que las decisiones sexuales de los jóvenes están influidas no sólo por sus contextos materiales y culturales, sino por su acceso a los espacios digitales.
Mientras tanto, la sobreprotección y la infraprotección de la autonomía significativa de los adolescentes siguen arraigadas en la mayoría de las legislaciones nacionales. Aquí el mundo digital vuelve a entrar con una valencia diferente, ya que las decisiones sexuales de los jóvenes están influidas no sólo por sus contextos materiales y culturales, sino por su acceso a los espacios digitales. Cualquier debate basado en los derechos sobre la edad para la actividad sexual debe lidiar con la aparición de un “adolescente global” virtual y sincrónico, al mismo tiempo que se observa que los adolescentes en situaciones diversas están aprendiendo y expresando su sexualidad en línea. El trabajo en materia de derechos no sólo debe enfrentarse a los peligros de internet, sino también al papel de internet en el descubrimiento sexual y la creación de un espacio para las identidades sexuales no normativas.
Reflexionar sobre Internet como sitio constitutivo del trabajo por los derechos, y si se consideran su arquitectura y su interconexión con otras instituciones sociales, puede permitirnos abrir la Red de manera útil a un tipo diferente de escrutinio. No es sólo una herramienta que utilizamos, o una en la que luchamos a la defensiva contra la vigilancia y la violación, sino una sobre la que contemplamos sus aspectos ideológicos constitutivos, lo que a su vez nos permitiría ver cómo funcionan sus “bugs y características”, y ver cuándo esas características (y bugs) están al servicio o en contra de una interacción más colaborativa y verdaderamente global sobre los derechos como práctica de lo que hemos hecho en el pasado. Como escriben Correa et al., es necesario prestar atención al contexto, a los detalles desordenados y a las normas de fondo, a menudo fuera de lo que se transmite rápidamente en el ciberespacio, para poder debatir de forma significativa qué normas pueden convertirse en reivindicaciones de derechos y cómo.
Dedicar tiempo a ralentizar nuestro trabajo, a reflexionar, a crear espacios de diálogo para debatir, a desespectacularizar las narrativas de los daños, a perder el aspecto de “click rápido” del trabajo de derechos humanos, puede parecer contraintuitivo, pero creemos que es un paso esencial. Interrogar a Internet como un ecosistema de conocimiento y creación de significados nos lleva a comprender que necesitamos recalibrar algunas prácticas en materia de derechos humanos para garantizar que sean útiles, éticas y constructivas a la hora de desafiar al poder dentro y a través de sociedades radicalmente diferentes.
* Contribuciones de Deekshitha Ganesan es un estudiante de LLM en NYU School of Law