El constitucionalismo de los derechos sociales en la Irlanda de entreguerras: Por una historia del pueblo

/userfiles/image/Murray_Image_07-12-21.jpg


Los derechos económicos y sociales no son fáciles de clasificar. Son, sugiero, lo que W.B. Gallie llamó “conceptos esencialmente en disputa”. Eso significa que podemos apreciar mejor lo que significan los derechos socioeconómicos si comparamos el uso que hacemos de ellos ahora con otros usos anteriores.

Considerar los derechos socioeconómicos como fenómenos históricos contingentes con significados fluidos permite formas más abiertas de investigación histórica. Para la historiografía crítica es especialmente importante saber a qué voces elegimos escuchar.

La Irlanda de entreguerras ofrece un rico estudio de caso de movimientos populares que impugnan los derechos económicos y sociales “desde abajo”.

Como parte de una ola revolucionaria mundial, una década de acción popular precedió inmediatamente a la formación del Estado Libre Irlandés independiente en 1922. La comprensión histórica dominante de este periodo se centra en el nacionalismo y el Estado-nación, en particular, en la guerra de guerrillas del Ejército Republicano Irlandés por la independencia del Reino Unido y el ascenso del partido nacionalista de masas, el Sinn Féin.

Menos conocida es la medida en que el poder de negociación y la capacidad militar de los nacionalistas se debió al trabajo organizado y a los disturbios agrarios. Entre 1918 y 1923 se produjeron cinco huelgas generales y dieciocho locales. Los trabajadores tomaron el control de más de ochenta centros de trabajo, lo cual creó algunos de los primeros soviéticos autodeclarados fuera de Rusia después de 1917. En el campo, las huelgas locales de alquileres se convirtieron en expropiaciones de fincas. Surgió una red de tribunales de arbitraje locales, elegidos por el pueblo, que a veces decidían las nuevas condiciones de la propiedad de la tierra.

En todo el mundo, los movimientos antisistémicos articulaban explícitamente los derechos sociales y económicos. Muchos organizadores obreros, incluidos los que redactaron la Constitución del Ejército Ciudadano Irlandés (1913), se inspiraron en el sindicalismo que apareció en Irlanda al mismo tiempo que en la Europa occidental católica (Francia, España e Italia) y en Estados Unidos.

Considerar los derechos socioeconómicos como fenómenos históricos contingentes con significados fluidos permite formas más abiertas de investigación histórica.

Sin embargo, la fundación del Estado Libre Irlandés en 1922 supuso el fin de los experimentos democráticos radicales. Los sindicalistas de izquierda, las feministas y los republicanos socialistas se enfrentaron ahora a la hostilidad de una burguesía católica atrincherada y de una Iglesia católica dominante.

Aún así, persistieron. Durante la Gran Depresión de la década de 1930, se produjeron boicots masivos a las rentas de la tierra en el campo, la campaña del Sindicato de Trabajadoras Irlandesas contra los terratenientes de los tugurios en la ciudad de Dublín, y prolongadas huelgas en las que participaron miles de trabajadores del transporte y la construcción en todo el país. Los discursos contemporáneos de izquierda sobre los derechos socioeconómicos, tal y como aparecen en la Constitución de Saor Éire (1931) o en el Programa del Congreso Republicano (1934), reflejaban ahora más los modelos bolcheviques que los sindicalistas de control obrero.

En Irlanda, como en otros lugares, los constructores del Estado-nación articularon el constitucionalismo de los derechos sociales en respuesta a los movimientos antisistémicos.

En la elaboración de la Constitución del Estado Libre de Irlanda de 1922, la agitación agraria llevó a juristas sociales como Clemens France y Alfred O'Rahilly a defender los “derechos económicos” para regular la especulación de la tierra e introducir medidas de bienestar redistributivas. En los debates de la Asamblea Constituyente, T.J. O'Connell, del Partido del Trabajo, defendió los derechos de los niños a la alimentación, el vestido, la vivienda y la educación.

En la elaboración de la Constitución irlandesa de 1937, las huelgas no resueltas se cernían sobre el Primer Ministro Éamon de Valera, los funcionarios y los diversos asesores clericales que consideraban las disposiciones socioeconómicas relativas a la redistribución de la tierra, la regulación del sistema de crédito y los derechos de bienestar.

Sin embargo, en ambos procesos de redacción, se omitieron de forma sustancial los derechos socioeconómicos. De forma llamativa, los archivos muestran cómo los redactores de la constitución modificaron deliberadamente las disposiciones sobre derechos socioeconómicos al sustituir la obligación estatal basada en la justicia por el paternalismo estatal basado en la caridad hacia “los sectores más débiles”.

La experiencia de la Irlanda de entreguerras en la deliberación de los derechos socioeconómicos puede compararse de manera fácil a la elaboración de las constituciones contemporáneas a nivel internacional. La elaboración de una constitución en Dublín en 1922 incluyó discursos sobre los derechos socioeconómicos muy similares a los que se propusieron para la reforma agraria en Querétaro en la Constitución mexicana de 1917 y para un estado de bienestar en la Alemania de Weimar en 1919.

En 1937, el discurso de los derechos socioeconómicos propuesto por los contribuyentes clericales se parecía y se basaba en las constituciones católicas corporativistas y autoritarias de Portugal (1933), Austria (1934) y Polonia (1935). Varios obispos católicos irlandeses imaginaron efectivamente una versión más fría y húmeda del Estado Novo del dictador portugués Salazar. Los clérigos influyeron en la articulación de la constitución de una cultura nacionalista, a menudo específicamente católica, sobre todo en sus disposiciones relativas a la familia.

Sin embargo, las instituciones políticas y de mercado existentes permanecieron en gran medida ajenas al constitucionalismo social. Los “Principios Directivos” no vinculantes de la Constitución irlandesa de 1937 sólo preveían la inclusión retórica de los derechos socioeconómicos, un dispositivo que posteriormente se reprodujo en las constituciones poscoloniales de India, Papúa Nueva Guinea y Nigeria.

El constitucionalismo de los derechos socioeconómicos de Irlanda siguió la trayectoria poscolonial conservadora criticada por Franz Fanon, en la que un partido nacionalista sustituye a un movimiento social y anticolonial de masas. Fundamentalmente, se mantuvo una complicidad indiferente entre los aspirantes a construir un Estado-nación y la economía de mercado internacional.

Tanto en 1922 como en 1937, la eliminación de los derechos socioeconómicos robustos satisfacía las preferencias del Departamento de Finanzas por un gasto estatal mínimo. Para los intereses de la banca y los ganaderos irlandeses, delegar la responsabilidad del bienestar y la educación a la Iglesia católica era tanto piadoso como rentable. El Estado irlandés reprodujo así una relación económica periférica con el Reino Unido. La ausencia resultante de un modelo de desarrollo de la política social solidario y basado en los derechos resultó duradera.

Hasta el día de hoy, el Estado irlandés ha interpretado de manera sistemática los derechos socioeconómicos como expresiones de derechos formales en los servicios públicos, dependientes del crecimiento económico y no de normas determinantes de derechos humanos. Además, el Estado se ha opuesto a la provisión de medios efectivos de reparación a los individuos o grupos que alegan violaciones de esos derechos. No es de extrañar que la noción de que los diversos grupos sociales tienen que “luchar” y “pelear” por sus derechos sea un tema constante en el desarrollo de la política social irlandesa

Así pues, el constitucionalismo de entreguerras sigue siendo objeto de disputas. Los partidos políticos y los movimientos de la sociedad civil contemporáneos siguen movilizándose para constitucionalizar los derechos socioeconómicos, en particular para desmercantilizar el agua y la vivienda. Los supervivientes de las lavanderías de la Magdalena y las escuelas industriales de Irlanda siguen exigiendo justicia tras los abusos atroces de los derechos humanos cometidos por la Iglesia y el Estado. El trato que da el Estado a los solicitantes de asilo ilustra muy claramente lo mucho que queda del pasado carcelario de Irlanda. La historia de un pueblo muestra que no tenía (ni tiene) por qué ser así.

La historia “desde abajo” traza lo que Murray Bookchin identificó como una distinción entre la “política”, la participación cívica necesaria para determinar cómo podemos vivir mejor juntos, y el “arte del Estado”, las técnicas de represión y manipulación necesarias para reforzar la jerarquía, la explotación y la opresión. En este sentido, los movimientos del pasado trazan un camino político para hacer realidad los derechos socioeconómicos.

Al poner en primer plano las vidas y los movimientos de los desposeídos y los descontentos, una historia popular de los derechos socioeconómicos arroja luz sobre las formas de justicia centradas en la sociedad, lo cual ilumina las formas de realizar los derechos contra y más allá de las profundas estructuras de poder que conforman nuestro mundo

Las acciones directas, como los boicots, las huelgas y el autogobierno de las comunidades, suelen promover una visión alternativa de la personalidad, la ciudadanía y los derechos, que supone que los individuos libres tienen la capacidad de gestionar los asuntos sociales de forma directa, ética y racional. Hoy en día, frente a las crisis globales vinculadas del capitalismo, la desigualdad social y el colapso ecológico, podemos recurrir a las historias de los movimientos en busca de sabiduría e inspiración. Al final, la visión de los derechos socioeconómicos que prevalezca depende de nosotros.