La larga lucha de las mujeres turcas por sobrevivir

/userfiles/image/Messina_Image_04-19-21.jpg

Mujeres gritan consignas durante una protesta contra la decisión de Turquía de retirarse del Convenio de Estambul en Estambul, Turquía, el 24 de marzo de 2021. El Convenio de Estambul es un acuerdo internacional diseñado para proteger a las mujeres, que fue iniciado por el Consejo de Europa en 2011 para la Prevención de Violencia contra las mujeres y violencia doméstica, y está firmado por 45 países europeos, así como la UE como organización. EFE / EPA / SEDAT SUNA


Las mujeres del Imperio Otomano no se quedaron calladas ante la discriminación y la injusticia. Organizaron actividades y publicaron periódicos y revistas para alzar su voz a finales del siglo XIX y principios del XX.

Con la caída del Imperio Otomano y el surgimiento de un nuevo régimen republicano en la década de 1920, las reformas puestas en marcha por el presidente turco de la época, Kemal Ataturk, prohibieron la desigualdad de condiciones para las mujeres. El Código Civil de 1926 introdujo la igualdad entre hombres y mujeres, y otras reformas laicas de los años veintes y treintas disolvieron la sharia para las mujeres musulmanas. Se prohibió la poligamia y se reconocieron los derechos de divorcio y herencia. Las mujeres obtuvieron derechos políticos y el sufragio universal en 1934, mucho antes que muchos países europeos. Todos estos intentos se produjeron por primera vez en un país predominantemente musulmán.

La lucha de las mujeres por sus derechos desde finales de la década de 1890 en el Imperio Otomano y la visión de Ataturk en la década de 1930 trazaron una hoja de ruta para las mujeres en el camino de la emancipación y fortificaron sus derechos sociales, políticos y legales. Gracias a la lucha de las mujeres por la igualdad en el Imperio Otomano y a las reformas de Ataturk, la visibilidad pública de las mujeres aumentó y la igualdad entre hombres y mujeres se estableció al menos en el papel, si no en la vida cotidiana y en todos los lugares del país.

Sin embargo, el espacio relativamente liberado para las mujeres estaba aún lejos de la plena igualdad de reconocimiento entre hombres y mujeres en todos los ámbitos. Las mujeres de las zonas rurales tenían escasas oportunidades de independencia económica en el periodo de posguerra y era una práctica habitual obligar a las mujeres de las zonas rurales a casarse a una edad temprana. Las mujeres que eran económicamente independientes solían ser objeto de violencia doméstica y sufrían principalmente en silencio. Las políticas estatales sexistas se manifestaron en forma de pruebas de virginidad, que se practicaron ampliamente hasta 1998, cuando una nueva ley limitó su práctica en condiciones muy estrictas y sólo con una orden de un magistrado.

En el nuevo milenio, con el ascenso del partido conservador AK en 2003, los valores religiosos empezaron a marcar la política y la vida social en Turquía. Ha aumentado el número de casos de feminicidio y el uso de la violencia contra las mujeres ha sido más brutal y despiadado en los últimos años. La visibilidad pública de los casos de feminicidio ha aumentado gracias a los esfuerzos de los movimientos feministas. La Plataforma Vamos a Parar el Feminicidio (en adelante la Plataforma) fue creada en 2010 en Estambul por una serie de activistas feministas que abrieron con éxito nuevas sucursales en todo el país para luchar contra el feminicidio en un periodo de tiempo relativamente corto.

En 2020, 408 mujeres fueron asesinadas por hombres. Los miembros de la Plataforma organizan actos con regularidad en toda Turquía para llamar la atención sobre el debilitamiento de la deliberación democrática en el país. Los factores que conducen al feminicidio no pueden reducirse a un acto de violencia individual. Los factores colectivos son evidentes, desde el discurso de ciertos políticos hasta los hombres que justifican su acoso a las mujeres en el autobús y en la calle con base en opiniones patriarcales, religiosas y conservadoras.

Como los grandes medios de comunicación se han convertido en el portavoz del gobierno de turno, las opiniones de las activistas de la Plataforma no encuentran una salida generalizada. Pero gracias al uso del espacio digital y a los esfuerzos de las activistas, cada ofensa contra las mujeres encuentra un lugar importante en los medios sociales. Las activistas crearon un sitio web conmemorativo digital para registrar las historias de mujeres asesinadas por hombres, que explica cómo utilizan las activistas la plataforma digital para conmemorar a las víctimas e informar al público sobre cada caso de feminicidio. La difusión en línea de las historias de las mujeres asesinadas fomenta la formación de una opinión pública sobre el feminicidio.

Pero lo que convierte a las activistas de la Plataforma en un movimiento social democrático inclusivo es su lucha por el derecho de otros grupos vulnerables. Por ejemplo, un grupo de activistas de la sección de Eskisehir de la Plataforma expresó que protesta por el discurso de los políticos, la violencia contra las mujeres y la violencia contra la comunidad LGTB+. Su protesta fue especialmente importante tras el brutal asesinato de Hande Kader, que era activista LGTB+ y trabajadora sexual. Kader fue asesinada por sus clientes, que posteriormente quemaron su cuerpo hasta dejarlo casi irreconocible cuando la policía la encontró en uno de los bosques de Estambul. Se organizaron decenas de protestas por Kader, y la Plataforma fue una de las organizaciones que lideró la movilización utilizando su presencia en Internet.

Contra todos los desafíos, la lucha de más de un siglo de las mujeres despertó las esperanzas de una democracia democrática y plural a través de la cual se pueden lograr los cambios necesarios en el ámbito político y legal. 

Las activistas de la Plataforma también apoyan el mes del orgullo y afirman que los asesinatos de las personas trans son asesinatos políticos. La participación en estos actos se realiza a través de la comunicación digital. Además de compartir fotos y videos para movilizar a más gente, las activistas organizan actos de protesta contra las decisiones judiciales y los discursos sexistas de los políticos. También salen a la calle a través de las marchas nocturnas que se han organizado el 8 de marzo desde 2003, para aumentar la visibilidad pública de las mujeres y destacar su libertad de salir a la calle durante la noche. En años posteriores, estos actos fueron reprimidos violentamente por la policía.  

Las activistas se esforzaron mucho por la aplicación efectiva del Convenio de Estambul, que fue firmado por primera vez por Turquía y muchos otros países en Estambul en 2011 para combatir la violencia contra las mujeres. Sin embargo, el decreto presidencial firmado por Erdogan el 20 de marzo de 2021 declaró la retirada del Convenio de Estambul. Esta retirada provocó una gran conmoción en todo el mundo y fue condenada. La justicia, para muchas mujeres en Turquía, fue masacrada y traicionada con esta retirada. Las mujeres se quedaron solas sin la suficiente protección legal mientras luchaban por sobrevivir frente al feminicidio y a las diferentes formas de violencia de género. Gülsüm Kav, la Directora de la Plataforma, expresó la peligrosa implicación de la anulación del Convenio de Estambul, y declaró que: “El Convenio destaca las medidas preventivas y prevé la creación de una sociedad en la que la violencia no pueda prosperar. Esto también indica una sociedad igualitaria mediante la realización de la igualdad de género en toda la sociedad por todos los medios, incluida la educación. La Convención salvaguardaría la vida de las mujeres, ¡no piensen ni siquiera en tocarla, sino en aplicarla!”

Al tomar nuevas iniciativas de resistencia con las activistas de otras comunidades estigmatizadas, al utilizar el espacio digital y los medios de comunicación en línea, y al demostrar su resistencia y resiliencia, las mujeres de Turquía crean una red de solidaridad con las supervivientes de otros grupos vulnerables que han estado luchando por la justicia y se han visto obligados a vivir en los márgenes de la sociedad. Contra todos los desafíos, la lucha de más de un siglo de las mujeres despertó las esperanzas de una democracia democrática y plural a través de la cual se pueden lograr los cambios necesarios en el ámbito político y legal. Todos debemos mostrar nuestra solidaridad con esta lucha inquebrantable de las mujeres en Turquía y en otros lugares que luchan por la vida y la dignidad. Sin la emancipación de las mujeres, todos seremos prisioneros de nuestras propias vidas.