La necesidad urgente de tener una nueva agenda de cambio en el derecho internacional de los derechos humanos

/userfiles/image/Kaye_Image_05-17-21.jpg


El derecho internacional se enfrenta a una crisis como ninguna otra a la que se haya enfrentado desde la posguerra. Sus instituciones carecen del tipo de legitimidad pública que sus fundadores imaginaron para ellas. Sus modelos económicos, financieros y comerciales son ampliamente ridiculizados como inadecuados para una época de pobreza extrema, corrupción rampante, concentración de la riqueza y desigualdad. Sus órganos de derechos humanos luchan contra una creciente ola de autoritarismo, politización y redefinición (o refuerzo, según se mire) soberanista. La pandemia del coronavirus ha desafiado a las instituciones sanitarias mundiales y se ha cruzado con amenazas de desinformación y desconfianza en los poderes públicos y los medios de comunicación. Las normas internacionales no han hecho frente al reto histórico del cambio climático. Parte de esta desconfianza se debe a los esfuerzos activos de deslegitimación de los gobiernos, otra parte a la mala gobernanza, y otra (si no la mayoría) a diversos grados de ambas cosas.

Estos retos contemporáneos afectan no sólo a los actores que tradicionalmente han negociado, acordado y aplicado el derecho internacional, sino también a algunos que no se consideraban fundamentales para el desarrollo del derecho cuando todos esos trajes de rayas se reunieron en Dumbarton Oaks en la década de 1940 para lo que sería la fundación de las Naciones Unidas. En otras palabras, a pesar de los cambios y desafíos, seguimos encerrados en una concepción estatista del derecho internacional de 1945. Esto es especialmente cierto en el caso de la legislación sobre derechos humanos, que impone obligaciones a los Estados al tiempo que les permite una excesiva discrecionalidad para violar los derechos, y deja a los actores privados de todo tipo fuera de cualquier marco exigible de obligación jurídica internacional.

Así que considero la pregunta sobre la legislación de derechos humanos, la pregunta que enmarca este debate, planteando primero una pregunta sobre el marco del derecho internacional y las instituciones en las que existe la legislación de los derechos humanos. ¿Qué debe cambiar para que, cuando se cumpla el centenario de la ONU en 2045, podamos mirar hacia atrás y ver una era renovada de transformación —nuestra era— como una que ha respondido a los desafíos y ha reconceptualizado el derecho internacional y las instituciones para nuestro momento?

Empiezo con la opinión de que el derecho de los derechos humanos en sí mismo no es el problema. El derecho de los derechos humanos no complica los esfuerzos por garantizar los derechos ni socava el desarrollo de los movimientos sociales. Por el contrario, el derecho de los derechos humanos ha proporcionado un vocabulario y un conjunto de herramientas de aplicación para las reclamaciones de justicia, para la solidaridad y para el cambio normativo. Ningún otro conjunto de normas compartidas permite que las reivindicaciones tengan una resonancia universal o puedan servir de llamada transnacional al cambio social. Basta con ver las reivindicaciones y las pancartas que llevan hoy los habitantes de Bielorrusia o Myanmar, por ejemplo, para comprobar cómo las obligaciones fundamentales de la legislación sobre derechos humanos pueden utilizarse para articular demandas de justicia social y política.

Pero el derecho de los derechos humanos, tal como está, es también demasiado limitado, en términos normativos e institucionales. El problema no es el derecho, sino los infractores y los legisladores. Los problemas centrales del derecho de los derechos humanos tienen que ver con sus limitaciones: la incapacidad de ir más allá en la limitación del poder y la falta de voluntad de los centros de poder para considerar la rearticulación del derecho de los derechos humanos para un momento contemporáneo en el que los gobiernos y los actores privados causan graves daños a los derechos humanos. Es difícil incluso imaginar lo que era de rigor desde los años sesenta hasta mediados de los noventa en las negociaciones de los tratados, como una vía para el desarrollo normativo en la actualidad.

Las instituciones internacionales del derecho de los derechos humanos son contradictorias, ya que los órganos de los tratados suelen ofrecer una fuerte articulación progresista de cómo debe cambiar el derecho, mientras que el Consejo de Derechos Humanos —el órgano de derechos humanos de mayor perfil en el sistema de la ONU— se enfrenta a auténticas amenazas de redefinición autoritaria. Mientras tanto, la protección de los derechos humanos a nivel nacional se ve amenazada desde el Reino Unido, donde la Ley de Derechos Humanos está sujeta a revisión y a peticiones intermitentes para su derogación, hasta Estados Unidos, que ni siquiera permite las causas de acción derivadas de sus tratados ratificados, y en casi todo el mundo.

A los abogados y defensores de los derechos humanos les ha tocado actuar en un entorno que, sencillamente, no les es favorable ni a ellos ni a sus reclamaciones. Hacen lo mejor que pueden con lo que se les da. Intentan ampliar las protecciones de la ley frente al revanchismo en todo el mundo. Pero la verdadera encrucijada a la que nos enfrentamos, creo, requiere una nueva agenda de cambio que sea normativa, institucional y, en última instancia, legalmente vinculante. En ese sentido, puede que el derecho de los derechos humanos sea un motor para el movimiento social.