Abordar el cambio climático a través del derecho a un nivel de vida adecuado

Crédito: chameleonseye / iStock

No se puede negar que estamos experimentando los trágicos efectos del calentamiento del clima. Ahora mismo, en el verano de 2023, el hemisferio norte se enfrenta a temperaturas récord e incendios a una escala sin precedentes. Mi país, Australia, sufrió inundaciones generalizadas que no cesaron durante meses en 2022, causando daños por valor de miles de millones de dólares a hogares y medios de subsistencia. Dos años antes, Australia sufrió los incendios del Verano Negro, que causaron la muerte de casi 500 personas

Los más vulnerables a los efectos de las inundaciones, sequías, incendios y tormentas suelen ser los que viven en la pobreza. En Australia, el cambio climático afectará gravemente a los pueblos de las Primeras Naciones, agravando las injusticias históricas y exacerbando las desigualdades existentes. Las personas con discapacidad, los niños y los ancianos también se verán afectados de forma desproporcionada por el aumento del estrés térmico, la contaminación atmosférica y la escasez de agua. El cambio climático agravará las desigualdades entre las sociedades y dentro de ellas, resultando más devastador para las personas que carecen de garantías para el pleno ejercicio de sus derechos.

Hay un imperativo urgente de encontrar soluciones basadas en los derechos para el reto de la adaptación al clima. Pero hay que centrarse más en los derechos consagrados en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), para garantizar que los peores efectos del cambio climático no recaigan sobre los ciudadanos más vulnerables de todo el mundo. Históricamente, los derechos del PIDESC se han considerado a veces derechos de "segunda generación", objetivos de política social que, en el mejor de los casos, carecen de la exigibilidad de los derechos civiles y políticos. Pero la emergencia climática amenaza directamente los derechos del PIDESC a una escala difícil de comprender. En esta nueva realidad, estos derechos deben protegerse explícitamente para evitar el apartheid de la adaptación climática.

En 2009, el primer informe de la OACNUDH sobre la relación entre el cambio climático y los derechos humanos afirmaba que la crisis climática tendría implicaciones potenciales para toda la gama de derechos humanos, pero que ciertos derechos se verían afectados directamente. Estos derechos incluyen el derecho a la vida, el derecho a la alimentación, el derecho al agua, el derecho a la salud, el derecho a una vivienda adecuada y el derecho a la autodeterminación. Fundamentalmente, la mayor parte de estos derechos se derivan del PIDESC.

En el caso de Daniel Billy y otros contra Australia (Petición de los isleños del Estrecho de Torres), un grupo de isleños del Estrecho de Torres presentó una petición contra el gobierno australiano ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU por no proporcionar medidas adecuadas de adaptación al clima. En el caso de Daniel Billy, los fallos del gobierno en materia de adaptación climática se enmarcaron en términos de derechos civiles y políticos. Más concretamente, las repercusiones directas del cambio climático alegadas por los demandantes se referían a la disponibilidad de tierras habitables y fuentes de alimentos. Según el artículo 11 del PIDESC, estas cuestiones entran de lleno en el ámbito del derecho a un nivel de vida adecuado.

Tanto el derecho a la vivienda como el derecho a la alimentación están protegidos por el PIDESC. El derecho a la vivienda se verá afectado por la subida del nivel del mar y los fenómenos meteorológicos extremos, con especial riesgo para los asentamientos humanos en zonas urbanas y costeras, así como para los pueblos indígenas y las comunidades que dependen de los recursos naturales para su subsistencia. En Australia, se prevé que las comunidades aborígenes del norte se lleven la peor parte del cambio climático, ya que el calor extremo creará graves riesgos para la salud y la vivienda que agravarán las desigualdades estructurales existentes. 

El cambio climático también amenaza el derecho a la alimentación a una escala mundial monumental, ya que una estimación prevé que 80 millones de personas más correrán el riesgo de padecer hambre a mediados de siglo. En Australia, la escasez de agua, el estrés térmico y el aumento de la variabilidad climática en las regiones agrícolas más productivas del país pondrán en peligro la seguridad alimentaria y a las comunidades dependientes

. Estos efectos relacionados con el clima sobre la vivienda y la alimentación agravan los riesgos y vulnerabilidades existentes para quienes viven en estado de pobreza y exclusión.

La protección del derecho a un nivel de vida adecuado como estrategia de adaptación al clima tiene dos ventajas claras. En primer lugar, la protección del derecho a un nivel de vida adecuado aborda algunos de los impactos directos del cambio climático, como la destrucción de viviendas y el acceso a fuentes de alimentos. En segundo lugar, afronta el impacto indirecto del apartheid de la adaptación, asegurando que los más vulnerables dispongan de una red de seguridad que garantice sus medios de vida básicos.

La adaptación al clima será una experiencia local y personal, ya que las élites de los países más pobres disponen de recursos financieros para adaptarse y los vulnerables de los países más ricos no tienen capacidad suficiente para garantizar sus medios de subsistencia. Por lo tanto, existe un impulso moral y jurídico para crear una red de seguridad para la adaptación al clima, ya sea mediante una política gubernamental o la introducción del derecho a un nivel de vida adecuado en la legislación nacional pertinente. Los responsables políticos tienen la oportunidad de garantizar un nivel de vida mínimo que todos los ciudadanos puedan esperar ante un futuro medioambiental incierto.